Presentación

AECA y su Comisión de Historia de la Contabilidad han confiado la organización del XIII Encuentro Internacional Esteban Hernández Esteve de Historia de la Contabilidad a la Universitat de Girona. Dicho Encuentro tendrá lugar los días 19 y 20 de octubre de 2023.

El lema del XIII Encuentro es Historia, Trabajo y Libros de Cuentas, y está organizado de forma conjunta por los Departamentos de Empresa, de Economía, y de Historia e Historia del Arte. Entendemos que debemos potenciar la colaboración entre economistas, contables e historiadores, para ofrecer puntos de vista complementarios que enriquezcan los resultados y favorezcan la transversalidad de las investigaciones.

El Encuentro está dirigido a cualquier investigador de la Historia de la Contabilidad, sea profesorado de universidad o docentes en general, historiador, archivero, doctorando, estudiantado, profesional de la empresa o cualquier persona que opine que conocer nuestra historia es el mejor camino de mejorar nuestro futuro.

El carácter internacional del evento lo transforma en un punto de encuentro de investigadores de diferentes disciplinas y orígenes, para ampliar el debate y consolidar y difundir los avances científicos que se alcancen. A su vez, el programa del Encuentro está integrado por reconocidos ponentes de rango nacional e internacional, lo cual brinda la oportunidad de conocer investigaciones de historia de la contabilidad de diferentes países. La participación en el Encuentro podrá ser en modalidad presencial u online.

El XIII Encuentro Internacional Esteban Hernández Esteve de Historia de la Contabilidad se celebra en la ciudad de Girona, que se encuentra en la confluencia de los ríos Ter, Onyar, Güell y Galligans, que sirvieron de fuerza motriz a diversas fábricas de su entorno, como las de hilados La Marfà (1819), Coma Cros (1846) y Grober (1890), o la de papel continuo La Gerundense (1841). Estas fábricas protagonizaron algunas de las reivindicaciones por los derechos laborales más importantes de la ciudad, como la huelga de 1.500 trabajadores de Grober en 1911, o la de 215 trabajadores de la Coma Cros en 1933.

Se va a desarrollar en dos sedes. Una situada en el barrio antiguo de la ciudad, en el que fue el Monasterio de Sant Domènec, fundado el 1253 por el obispo Berenguer de Castellbisbal, y ahora Facultad de Letras de la Universitat de Girona. La otra en las afueras, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales situada en el Campus de Montilivi.

Esperamos y deseamos que sea provechoso para todos los participantes y también para las entidades que apoyan el proyecto, a las cuales trasladamos nuestro más sincero agradecimiento.

Helena Benito Mundet Directora del XIII Encuentro Esteban Hernández Esteve de Historia de la Contabilidad